Mostrando entradas con la etiqueta escuela de automovilismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela de automovilismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

UN AÑO DE CENTROS DE EVALUACIÓN DEJA MEJORES PILOTOS

Bol15-13


UN AÑO DE CENTROS DE EVALUACIÓN DEJA MEJORES PILOTOS

Los 93 mil conductores que obtuvieron licencia el último año tienen la certeza de que saben conducir y conocen las reglas básicas de la ley y reglamento de tránsito.



Durante estos 365 días se han construido cinco “Centros de Evaluación de Tránsito” por medio de una alianza público-privada y atendiendo la ley, reglamento y demás normas establecidas desde hace años, tanto a nivel nacional como internacional, tal es el caso del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, que califica a Guatemala en el puesto 10, luego que por mucho tiempo permaneció en el 23 (el último).


Los cambios analizados por el OISEVI incluyen la realización de pruebas teóricas y prácticas para aspirantes a primera licencia y transferencias y se inscriben en la “Carta Iberoamericana para Licencias de Conducir”, que busca detener y minimizar las posibilidades de accidentes de tránsito, en especial con saldo mortal o graves heridas.

La Escuelas de Automovilismo siguen capacitando a los futuros pilotos, en su labor de enseñar a conducir de manera adecuada, pero tales capacitaciones se ponen a prueba en los “Centros de Evaluación de Tránsito”, donde con moderno equipo, vehículos y el apoyo de Escuelas de Automovilismo, el DTPNC realiza las pruebas en mención. Ahora las licencias son para conducir en las calles, ya no se consiguen en la calle, como antes.


Cifras para comparar


1 de Junio de 2010 al 31 de Mayo 2011
1 de Junio 2011 al 31 Mayo 2012
1 de Junio 2012 al 31 Mayo 2013
Transferencias
17,441
16,280
10,591
Primera Licencia
113,583
113,983
81,853
Total
131,024
130,263
92,444







En ese sentido, el DTPNC, no solo ha incluido los “Centros de Evaluación de Tránsito” sino a la vez ha reforzado el sistema de Educación Vial, realizando, entre otras actividades, la “Primera Feria Vial Nacional” (que ha tenido sus versiones en otros municipios), un concurso estudiantil de dibujo sobre temas de seguridad vial, del que se elaboraron calendarios de pared, escritorio y digitales.

Este año se ha realizado una “Feria Municipal de Tránsito” en Zacapa y ya esta planificada la realización de la “Segunda Feria Vial Nacional”, la que se estima será mejor que la del año anterior.

En la actualidad se discute el proyecto de Educación Vial para estudiantes desde los niveles preprimario hasta diversificado, esto, con el aval del Ministerio de Educación.

En señalización también hay avances

Durante este año se ha logrado poner en marcha un plan de señalización para carreteras y algunos municipios, un sueño largamente esperado y proyectado, que se concreta por la voluntad del gobierno de Guatemala de apoyar el tema de seguridad vial.

Señalización vial horizontal y vertical para 48 municipios y 10 rutas nacionales y la semaforización para 17 municipios.


La Sección de Señalización del DTPNC también hace estudios relacionados a tramos carreteros donde ocurren accidentes, para ello se basa en los informes de la Sección de Estadística Nacional de Tránsito, que desde el año pasado busca la realización y puesta en marcha de una “Boleta Única de Hechos de Tránsito” cuyo fin es unificar los datos que se reciben o recogen diferentes entidades, como socorristas, bomberos, hospitales, PMTs, PNC, aseguradoras, IGSS, etc.



Modernización y transparencia

Los sistemas de evaluación de futuros pilotos se están modernizando y ya algunos centros cuentan con pruebas teóricas realizadas por computadora, cada categoría presenta una serie de preguntas, las que de forma aleatoria se presentan al aspirante.

Se trabaja intensamente en el proyecto de “Solvencia Única de Tránsito”, la que reunirá la información de las 43 PMT´s autorizadas más los datos del DTPNC.

Asimismo, se ha propuesto la modificación al Reglamento de Tránsito de la Ley de Tránsito para actualizarlo.

La Sección de Atención a PMT´s se encarga de ser enlace con estas entidades, a las que supervisa, apoya y recomienda, de acuerdo a lo estipulado en el art. 5 literal C.

Para atender las necesidades de los pilotos, acompañantes y peatones, se dispone de un equipo de atención a redes sociales y a nuestros sitios web, produciendo diverso tipo de material e información que es útil en tiempo real, para ello nos apoyamos en el personal operativo del DTPNC y sus patrullas, como en otras entidades de servicio.

Por ello estamos seguros que “Vamos para Adelante”



DG

Guatemala, 31 de mayo de 2,013.



lunes, 27 de mayo de 2013

Jornada Móvil en Jutiapa

Bol16-2013

Jornada Móvil en Jutiapa


Una Jornada de Atención Móvil de Tránsito se realiza del 28 de mayo al 8 de junio del presente año en Jutiapa.

Renovar licencia de conducir, realizar una transferencia de tipo y hasta obtener por primera vez este documento que le autoriza circular en las rutas del país, de acuerdo a la Ley y Reglamento de Tránsito será más fácil porque los servicios móviles del Departamento de Tránsito de la PNC, Emisión de Licencias, Escuelas de Automovilismo y hasta servicios de optometría están no solo en cinco puntos específicos del país, sino de forma temporal pueden llegar hasta determinadas regiones.

Las actividades se desarrollan en el salón municipal del campo de la feria de Jutiapa y se ha contado con el apoyo de autoridades locales. Los horarios serán de lunes a viernes de 8 a 17 horas y sábados mediodía.

DG

27 de mayo de 2,013

sábado, 11 de mayo de 2013

Integrarán la educación vial al currículum de estudios por aumento de accidentes


Integrarán la educación vial al currículum de estudios por aumento de accidentes

 Written by  Esteban Estrada Published in Política Friday, 10 May 2013 20:30



http://agn.com.gt/index.php/world/politics/item/4662-integrarán-la-educación-vial-al-currículum-de-estudios-por-aumento-de-accidentes


Desde el 2002 los accidentes de tránsito aumentaron en Guatemala de 2 mil 700 a más de 3 mil 300 en el 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que las autoridades analizan la creación de un manual de educación para integrarlo al currículum nacional base.

El director del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), Estuardo de León, explicó a la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) que están trabajando el proyecto con especialistas del Ministerio de Educación para crear el material didáctico que se utilizará en el curso, que se integrará al currículum de estudios.

Según de León, el costo social debido a la poca educación vial de los guatemaltecos es alto. “Por eso es urgente que se institucionalice una clase a nivel magisterial por la alarmante cantidad de fallecidos y las personas con lesiones leves, graves, daños a propiedad privada y pública que causan los accidentes”, manifestó.

Lo que se busca con esta iniciativa es que todo guatemalteco que llegue a la edad de conducir ya cuente con una educación integral sobre leyes, derechos y obligaciones, señaló.

El material didáctico será entregado desde la preprimaria hasta la educación intermedia en los diversificados, porque el Departamento de Tránsito pretende que los cursos se les den a los estudiantes de magisterio para que se preparen antes de impartirlo a estudiantes, añadió.

“Le apostamos a la educación, esperamos que cuando el joven pueda optar por su licencia conozca de seguridad vial, los reglamentos, leyes y el entorno. Para las personas que no conducen como los pasajeros de buses, es fundamental que conozcan sus derechos”, manifestó.

La meta se enfoca a que para el próximo año los maestros de las escuelas nacionales y colegios tengan capacitaciones y material para poder impartir la clase de educación vial.

De León aseguró que para el 2015 los cursos deben estar presentes en todos los establecimientos educativos e implementados en su totalidad.

Proteger al peatón

Eugenia Rodríguez, asesora de la OMS, dijo que a nivel mundial más de 270 mil peatones mueren en las calles por accidentes de tránsito, lo cual representa el 22 por ciento de los 1.2 millones de decesos por diversas causas.

“Tenemos que adoptar urgentemente medidas para aumentar la seguridad de los peatones en nuestras vías públicas, esto incluye la educación vial”, destacó Rodríguez.



 

martes, 30 de abril de 2013

Ya estamos en la nueva sede


bol11-13



DTPNC EN NUEVAS INSTALACIONES


Tal y como estaba programado, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DTPNC) traslado sus oficinas de atención pública a nuevas instalaciones y desde ya se prestan todos los servicios en:
Calzada “Raúl Aguilar Batres” 35-47, zona 12. (antiguas instalaciones de Guatel)
*El número de nuestro PBX sigue siendo el 2320-4545

Aquí podrá realizar la solicitud de solvencias de tránsito, tanto para vehículos como para personas. Certificaciones sobre licencias de conducir y todo lo relacionado a lo referente a la ley de tránsito.
Los números de teléfono y fax siguen siendo los mismos que los anteriores (2320-4545). Nuestro sitio web es www.dtransito.gob.gt y nuestras redes sociales bajo el nombre @deptotransitoguatemala. El acceso a pie sigue siendo el mismo, cualquiera de las dos estaciones de Transmetro (Javier o El Carmen).
Rogamos actualicen los datos de nuestra entidad para evitar cualquier inconveniente, puesto que nuestra antigua ubicación queda inoperativa.


DG

Guatemala, 30 de Abril de 2,013


martes, 9 de abril de 2013

De 23,137 evaluados este año, solo 842 no pasaron pruebas


Bol.10-2013


De 23,137 evaluados este año, solo 842 no pasaron pruebas


Si alguien quiere obtener licencia de conducir o cambiar de categoría (de la B a la A), por ejemplo, debe pasar las pruebas teóricas y prácticas que desde junio del año pasado implemento el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DTPNC).


El reporte de la Sección de Educación Vial da cuenta que el primer trimestre de este año, 23,137 personas acudieron a los distintos Centros de Evaluación de Tránsito que se encuentran en Quetzaltenango, Zacapa, Mixco y dos en la capital.  Del grupo general solo 842 personas no pasaron la prueba en primera ni segunda oportunidad, ya fuera del conocimiento de la ley o de manejo.


Las pruebas iniciaron en junio pasado y a la fecha se han examinado 63,243 personas. El año 2,012 dejó un reporte de 40,106 aspirantes, de los que 33,846 si obtuvieron la certificación de pilotos aptos para conducir en las calles del país.

Muchas personas realizan pruebas simultáneas para obtener licencia de moto y carro o cambio de categoría.


Las pruebas se realizan en base a los contenidos en la ley de Tránsito, su reglamento, así como los compromisos internacionales, entre estos los contenidos en el Plan de la “Década de Acción por la Seguridad Vial”.

Los Centros de Evaluación de Tránsito los integran el DTPNC y las Escuelas de Automovilismo autorizadas y que cuentan con el equipo material y humano para desarrollar esta responsable actividad que busca minimizar los accidentes de tránsito, asimismo participan en actividades de educación vial en coordinación con las autoridades respectivas.

** En la actualidad nadie puede obtener licencia de conducir sino pasa los exámenes teóricos y prácticos diseñados en base a la ley y demás ordenamientos legales.






RESULTADOS
Total



23137
Personas Evaluadas
22295
Total de Personas Certificadas


Usted puede conocer detalles de las pruebas visitando nuestras redes sociales o nuestro sitio web. Aquí encontrara material escrito y videos que le permitirán conocer el proceso que se sigue en los Centros de Evaluación de Tránsito.


Síganos en   @DtransitoPNC

en Facebook: Departamento de Transito PNC y/o Depto Transito Guatemala. DTPNC
Fan Page Facebook: DeptoTransitoPNC
Youtube: DeptoTransitoGuatemala

www.dtransito.gob.gt

DG

Guatemala,  09 de Abril  de 2,013