Mostrando entradas con la etiqueta tránsito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tránsito. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

De 23,137 evaluados este año, solo 842 no pasaron pruebas


Bol.10-2013


De 23,137 evaluados este año, solo 842 no pasaron pruebas


Si alguien quiere obtener licencia de conducir o cambiar de categoría (de la B a la A), por ejemplo, debe pasar las pruebas teóricas y prácticas que desde junio del año pasado implemento el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DTPNC).


El reporte de la Sección de Educación Vial da cuenta que el primer trimestre de este año, 23,137 personas acudieron a los distintos Centros de Evaluación de Tránsito que se encuentran en Quetzaltenango, Zacapa, Mixco y dos en la capital.  Del grupo general solo 842 personas no pasaron la prueba en primera ni segunda oportunidad, ya fuera del conocimiento de la ley o de manejo.


Las pruebas iniciaron en junio pasado y a la fecha se han examinado 63,243 personas. El año 2,012 dejó un reporte de 40,106 aspirantes, de los que 33,846 si obtuvieron la certificación de pilotos aptos para conducir en las calles del país.

Muchas personas realizan pruebas simultáneas para obtener licencia de moto y carro o cambio de categoría.


Las pruebas se realizan en base a los contenidos en la ley de Tránsito, su reglamento, así como los compromisos internacionales, entre estos los contenidos en el Plan de la “Década de Acción por la Seguridad Vial”.

Los Centros de Evaluación de Tránsito los integran el DTPNC y las Escuelas de Automovilismo autorizadas y que cuentan con el equipo material y humano para desarrollar esta responsable actividad que busca minimizar los accidentes de tránsito, asimismo participan en actividades de educación vial en coordinación con las autoridades respectivas.

** En la actualidad nadie puede obtener licencia de conducir sino pasa los exámenes teóricos y prácticos diseñados en base a la ley y demás ordenamientos legales.






RESULTADOS
Total



23137
Personas Evaluadas
22295
Total de Personas Certificadas


Usted puede conocer detalles de las pruebas visitando nuestras redes sociales o nuestro sitio web. Aquí encontrara material escrito y videos que le permitirán conocer el proceso que se sigue en los Centros de Evaluación de Tránsito.


Síganos en   @DtransitoPNC

en Facebook: Departamento de Transito PNC y/o Depto Transito Guatemala. DTPNC
Fan Page Facebook: DeptoTransitoPNC
Youtube: DeptoTransitoGuatemala

www.dtransito.gob.gt

DG

Guatemala,  09 de Abril  de 2,013

miércoles, 16 de enero de 2013

En seis meses Cuarenta mil personas evaluadas en teoría y práctica para obtener licencia


 Bol01-13


En seis meses
Cuarenta mil personas evaluadas  en teoría y práctica para obtener licencia


La sección de Educación Vial reportó que desde que se puso en vigencia  (como requisito) la realización de pruebas teóricas y prácticas para obtener primera licencia o traspaso a otra categoría, un total de 40 mil 106 personas han sido evaluadas.


Desde el 1 de junio de 2,012 el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DTPNC) ha certificado que 40,106 personas fueron evaluadas. De estas, 3,741 reprobaron la prueba teórica y 1,019 fueron reevaluadas, nuevamente 181 no pasaron.


Las pruebas prácticas se basan en la manera de conducir, reconocimiento y acción respecto a señales de tránsito. En este tema  4,003 personas fueron reprobadas en primera oportunidad y 112 en segunda oportunidad realizada a los 15 del primer intento.

Los cinco Centros de Evaluación de Tránsito reportan que 33 mil 846 si obtuvieron el certificado de aprobación y ya cuentan con su licencia respectiva. Siendo estas las categorías evaluadas y los ciudadanos aprobados

Con licencia tipo “M” (para moto) 11,420
Con licencia tipo“C”  (particular)      9,473
Con licencia tipo “B” (Liviana)          9,117
Con licencia tipo “A” (profesional)   3,456
Con licencia tipo “E” (maquinaria)      380
Total                                                 33,846


Las escuelas de automovilismo siguen capacitando a los aspirantes y luego realizan las pruebas en las pistas respectivas bajo la estricta supervisión del DTPNC


DG
Guatemala, 15 de enero de 2,013



miércoles, 19 de septiembre de 2012

Conferencia sobre el Registro Unico Nacional de Tránsito con experta colombiana


Guatemala, 19 de Septiembre de 2,012.    
                                              


Ciberamigos:
                                                  Por este medio le invitamos a la Conferencia “Experiencia del Registro Único Nacional de Tránsito”  -RUNT-, que se llevará a cabo el Jueves 20 de Septiembre en el  salón La Terraza, del Hotel Camino Real.

 

Quien es la  Dra. Angel María López Gutiérrez.

ANGELA MARIA LOPEZ GUTIERREZ

 

 
MINISTERIO DE TRANSPORTE
Asesora Ministro – Coordinadora Grupo RUNT
 
Entre sus responsabilidades en este tema destaca:
 
·         Coordinación y supervisión del desarrollo, implementación, operación y mantenimiento del Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT.
·         Coordinación con las dependencias internas del Ministerio de Transporte, la Concesión RUNT, los Organismos de Tránsito a nivel nacional y todos los actores relacionados con el RUNT para el adecuado registro, validación y autorización de los trámites de tránsito y transporte en el RUNT.
 
·         Recomendar al Viceministerio de Transporte y a la Dirección de Transporte y Tránsito la preparación e implementación de las medidas necesarias para establecer mejoras a las condiciones técnicas, tecnológicas y de operación que se deben realizar al RUNT.
·         Coordinación con las entidades públicas y privadas involucradas, las diferentes actividades requeridas para la depuración e implementación de la información requerida en el proyecto RUNT.
 
 
 

jueves, 13 de septiembre de 2012

lunes, 3 de septiembre de 2012

Elevarán a Dirección General al Departamento de Transito


Elevarán a Dirección General al Departamento de Transito

La Feria vial tiene como objetivo enseñar a niños la importancia de manejar con precaución. Foto: Darío Chiquitó
La Feria vial tiene como objetivo enseñar a niños la importancia de manejar con precaución. Foto: Darío Chiquitó
Durante la inauguración de la primera feria vial nacional, el Ministerio de Gobernación anunció que el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) será elevada a Dirección General de Tránsito. Además se plantean varias reformas al Reglamento de ese ramo para endurecer las sanciones contra conductores implicados en accidentes viales.










El jefe de la cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, explicó que la modificación se realizará mediante un proyecto de ley, que espera entregar al Congreso de la República, después de evaluar la redacción del documento con el presidente, Otto Pérez Molina.

La Dirección General se denominará de “Tránsito y Seguridad Vial”, la nueva entidad tendrá la obligación de coordinar el trabajo de los patrullajes viales con las distintas Policías Municipales de Tránsito (PMT), y tendrán como objetivo de mejorar los controles y cumplimiento de las leyes que regulan ese tema en el país.

Gobernación también restablecerá el grupo de reacción rápida “Motorizada de Rutas”, que consiste en el despliegue de elementos policiales en motocicletas en las principales carreteras del país. En Guatemala, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), es la encargada de regular el tránsito, sin embargo, su rango y capacidad de acción abarca 90 Kilómetros después del departamento central.

Endurecer controles
Entre las modificaciones que se contemplan realizar al Reglamento de Tránsito es la cancelación de la licencia definitivamente por accidentes que conlleven delitos.
En la actualidad el artículo 192 de ese reglamento detalla que el documento puede ser inhabilitado luego de tres faltas o por orden judicial, como también esa medida se aplicará cuando se proporcionen datos falsos para su emisión.
Sin embargo, a la fecha la cancelación es temporal y luego de cumplir el plazo definido por las autoridades, los interesados pueden solicitarla de nuevo, cumpliendo con los requisitos solicitados por el Reglamento y la adquisición de un seguro especial.

Feria vial
Las reformas fueron planteadas durante la inauguración de la Primera Feria Vial Nacional, en el Parque de la Industria, zona 9 capitalina, en la cual Estuardo León Franco, jefe del Departamento de Tránsito explicó que será un evento en el que niños de diferentes centros educativos, aprenderán sobre la importancia de manejar con precaución y de forma responsable.
Con la realización de actividades lúdicas, juegos y concursos la PNC busca que los procesos de prevención sean inculcados en edades tempranas, también las autoridades educativas, como la viceministra del ramo, Edna Portales de Núñez reiteró la necesidad de implementar la clase de educación vial en los grados de primaria, básicos y diversificado. La feria inició este lunes y culminará el viernes.