Mostrando entradas con la etiqueta educación vial.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación vial.. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2012

calendario 2013 de Educación y Seguridad Vial


GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO SOBRE SEGURIDAD VIAL Y TRÁNSITO RECIBEN PREMIOS

Los 12 mejores dibujos ya forman parte del calendario 2,013 que por primera vez realiza el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil; la actividad inició en Agosto y la selección se hizo durante Octubre. Estos son los trabajos.


Con ello se busca difundir los esfuerzos de educación vial desde el punto de vista preventivo y ya se ha iniciado conversaciones con el Ministerio de Educación para incluir el tema dentro de la enseñanza, tanto del nivel primario como secundario.

Además el DTPNC mantiene (con los recursos actuales) el diseño de la “Feria Vial” que no solo se ha presentado en la capital sino en algunos municipios del interior. El reto para el 2013 es llegar a más personas, porque “es mejor educar al niño para no sancionar al adulto” enfatiza Estuardo León Franco, jefe de este departamento.

En ese ámbito, las acciones siguen en otras secciones, por ejemplo, desde el 1 de Junio de 2012 para obtener primera licencia o transferencia entre categorías solo se puede realizar por medio de pruebas teóricas y prácticas (según el tipo de licencia) esta función está a cargo de la Sección de Educación Vial. La norma se aplica a todos los interesados y se videograba por medidas de seguridad. Mientras tanto se ha reforzado la Sección de Operaciones de tránsito y ahora las radiopatrullas cuentan con equipo de alta tecnología para verificar que no se transgreda las normas legales viales (velocidad, uso y abuso de alcohol, uso de distractores como teléfonos celulares mientras se conduce, etc.).

La Sección de Estadísticas Nacionales de Tránsito realiza análisis de los hechos viales que ocurren en el país y afina los detalles de recopilación de información que se traduce en acciones operativas, preventivas, de señalización o recomendaciones de diseño vial.

La Sección de Supervisión y Atención de PMT´s se encarga de eso, de apoyar, capacitar, vincular y coordinar las actividades de las 43 PMT´s ubicadas en 43 municipios y se continuará reforzando dicha actuación.

Los dibujos ganadores:

En Primer lugar, categoría primaria, fue para Jennifer Mileidy Velásquez, de la escuela rural mixta, número 910 “Tres Sabanas”, Chinaultla. Con el tema “Asegúrate a la vida, usa el cinturón de seguridad”.


El Segundo Lugar, categoría primaria, con el tema “Recuerda siempre utilizar la pasarela” es de Isaiah Joseph Sálazar Anzueto, de la  escuela de párvulos de San Lucas Sacatepéquez y  representa una imagen tomada y dibujada en ese municipio.



El Tercer lugar de la categoría primaria y por lo tanto, su dibujo aparece en el mes de Marzo fue para Yolanda Yaneth Ixcoy Ordóñez, de escuela Choqui Alto, Quetzaltenango y el tema es “Recuerda que el paso de cebra es una zona de seguridad para el peatón”. El dibujo lo situó frente a su escuela.

El cuarto lugar de la categoría primaria fue para Abel Toj Pedroza, titulado “Respeta las señales de tránsito” donde muestra como un colectivo si respeta el paso de cebra, mientras que un automóvil no lo hace y un ciudadano observa. Abel estudia en la escuela oficial urbana no.121 “Rubén Darío”, Chinautla.

El quinto lugar de la categoría primaria es para Christian Emanuel Aguilar Rojas, del colegio “San Francisco de Asís”, Quetzaltenango y recopila una serie que titula “Recuerda estos consejos de seguridad vial”, entre los que incluye el no uso de teléfonos al momento de conducir, usar el cinturón de seguridad, no ingerir bebidas alcohólicas cuando se conduce y respeto a las señales de tránsito en general.
El sexto lugar de la categoría primaria lo obtuvo Walter Alexander Tum Chamatum, de la escuela oficial urbana para varones no.82 “Lic. Emilio Arenales Catalán J.V.” de Chinautla.
La segunda parte del concurso elige dibujos realizados por alumnos y alumnas de la categoría secundaria.


El primer lugar de la categoría secundaria fue par Jonathan David Alvarado Polanco, del colegio particular mixto evangélico “Shalom”, de Sta. Catarina Mita, Jutiapa y el tema fue titulado “Deja que el mejor invento del siglo XX te salve la vida” “Utiliza el cinturón de seguridad”, en el dibujo se observa una señal de advertencia sobre el límite de velocidad.
Categoría nivel secundaria, segundo lugar asignado a Rutilia Cruz Pérez, de la escuela rural “Las Marías”, Jalapa.

Mientras que el tercer lugar de esta categoría corresponde a Juan José Rigoberto Pacay Caal, del Instituto Nacional de Educación Básica “Víctor Chavarría”, municipio de Cobán, Alta Verapaz, titulo “Educación y Seguridad Vial”.

En el mes de octubre 2,013 encontrará una obra de Yeison Eliú Macz Piza, del Instituto Nacional de Educación Básica Experimental de San Pedro Carchá, Alta Verapaz.

El quinto lugar de la categoría del nivel secundario los jueces determinaron que correspondía a Kevin Eduardo Monroy Ramos,  de la escuela oficial rural mixta no. 815 “Arturo Taracena Flores”, de aldea El Pajón, Sta. Catarina Pínula, Guatemala.

El sexto lugar de secundaria fue otorgado a Sara Vicente Ralios, del instituto “Francisco Méndez Escobar”, que se ubica en Joyabaj, El Quiché.


El Departamento de Tránsito de la PNC felicita a cada uno de los ganadores, cuyos trabajos quedaran grabados en el primer “calendario nacional de educación y seguridad vial” 2,013.

Todos los ganadores obtuvieron premios otorgados por empresas privadas, incluyendo a Escuelas de Automovilismo, hoteles y otros colaboradores.

Usted puede descargar las versiones digitales del calendario, tanto en su versión escritorio, como de pared, usarlo como descansa pantallas o imprimir, mes a mes o por semestre y esta disponible en nuestro sitio web www.dtransito.gob.gt 


DG


Guatemala, Diciembre de 2012





martes, 4 de diciembre de 2012

sábado, 1 de diciembre de 2012


De 33 mil evaluados solo 27 mil han ganado pruebas de tránsito


Obtener una licencia de conducir es un derecho, es un privilegio que implica responsabilidades, todas enmarcadas en la ley y reglamento de tránsito.

Atendiendo lo ordenado y siguiendo las instrucciones precisas de transparentar y verificar que se cumplan con las normas básicas para conducir, así como los compromisos internacionales, entre estos los contenidos en el Plan de la “Década de Acción por la Seguridad Vial”, desde el 1 de junio se implementaron los Centros de Evaluación de Tránsito.

Aquí se realizan las pruebas teóricas y prácticas a todos los aspirantes a primera licencia, ya sea para moto o vehículo. Quienes deseen cambiar a un nivel superior de licencia, por ejemplo a profesional (tipo A) también deben pasar estas pruebas.

En estos cuatro meses y 24 días (contabilizando hasta la semana anterior), han acudido a los tres centros del departamento de Guatemala, al de Zacapa o al de Quetzaltenango, un total de 32 mil 913 personas, de las que se autorizó, porque ganaron las pruebas, a 27 mil 10.

Muchos de los nuevos conductores realizan pruebas para moto y vehículo, por ello es que al sumar todos los datos la cifra global es más alta y nuestro informe se basa en personas.

Los responsables de capacitar a los aspirantes son las Escuelas de Automovilismo y cuando el futuro conductor ya está listo acude a un Centro de Evaluación de Tránsito, como paso final, donde el instructor de automovilismo le acompaña, mientras que los supervisores del Departamento de Tránsito verifican que las pruebas sean apegadas a la ley y reglamento. Finalmente, si gana, se le entrega el Certificado de Aptitud para obtener su licencia de conducir.

RESULTADOS
Total



32913
Personas Evaluadas
3176
Reprobados Prueba Teórica
204
Personas Reevaluadas Teóricamente
12
Reprobados Reevaluados Prueba Teórica
29901
Hombres
3012
Mujeres
9132
Aprobados Tipo M
109
Aprobados Reevaluados  Tipo M
6872
Aprobados Tipo C
164
Aprobados Reevaluados Tipo C
6870
Aprobados Tipo B
89
Aprobados Reevaluados Tipo B
599
Aprobados Transferencia De C a B
9
Aprobados Reevaluados De C a B
842
Aprobados Transferencia de C a A
10
Aprobados Reev. Transferencia de C a A
1989
Aprobados Transferencia de B a A
24
Aprobados Reev. Transferencia de B a A
301
Aprobados Tipo E
3139
Reprobados Práctica
39
Reprobados Reevaluados Prueba Practica
27010
Total de Personas Certificadas


DG

Guatemala, 1 de Diciembre de 2,012





lunes, 3 de septiembre de 2012

Elevarán a Dirección General al Departamento de Transito


Elevarán a Dirección General al Departamento de Transito

La Feria vial tiene como objetivo enseñar a niños la importancia de manejar con precaución. Foto: Darío Chiquitó
La Feria vial tiene como objetivo enseñar a niños la importancia de manejar con precaución. Foto: Darío Chiquitó
Durante la inauguración de la primera feria vial nacional, el Ministerio de Gobernación anunció que el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) será elevada a Dirección General de Tránsito. Además se plantean varias reformas al Reglamento de ese ramo para endurecer las sanciones contra conductores implicados en accidentes viales.










El jefe de la cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, explicó que la modificación se realizará mediante un proyecto de ley, que espera entregar al Congreso de la República, después de evaluar la redacción del documento con el presidente, Otto Pérez Molina.

La Dirección General se denominará de “Tránsito y Seguridad Vial”, la nueva entidad tendrá la obligación de coordinar el trabajo de los patrullajes viales con las distintas Policías Municipales de Tránsito (PMT), y tendrán como objetivo de mejorar los controles y cumplimiento de las leyes que regulan ese tema en el país.

Gobernación también restablecerá el grupo de reacción rápida “Motorizada de Rutas”, que consiste en el despliegue de elementos policiales en motocicletas en las principales carreteras del país. En Guatemala, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), es la encargada de regular el tránsito, sin embargo, su rango y capacidad de acción abarca 90 Kilómetros después del departamento central.

Endurecer controles
Entre las modificaciones que se contemplan realizar al Reglamento de Tránsito es la cancelación de la licencia definitivamente por accidentes que conlleven delitos.
En la actualidad el artículo 192 de ese reglamento detalla que el documento puede ser inhabilitado luego de tres faltas o por orden judicial, como también esa medida se aplicará cuando se proporcionen datos falsos para su emisión.
Sin embargo, a la fecha la cancelación es temporal y luego de cumplir el plazo definido por las autoridades, los interesados pueden solicitarla de nuevo, cumpliendo con los requisitos solicitados por el Reglamento y la adquisición de un seguro especial.

Feria vial
Las reformas fueron planteadas durante la inauguración de la Primera Feria Vial Nacional, en el Parque de la Industria, zona 9 capitalina, en la cual Estuardo León Franco, jefe del Departamento de Tránsito explicó que será un evento en el que niños de diferentes centros educativos, aprenderán sobre la importancia de manejar con precaución y de forma responsable.
Con la realización de actividades lúdicas, juegos y concursos la PNC busca que los procesos de prevención sean inculcados en edades tempranas, también las autoridades educativas, como la viceministra del ramo, Edna Portales de Núñez reiteró la necesidad de implementar la clase de educación vial en los grados de primaria, básicos y diversificado. La feria inició este lunes y culminará el viernes.